Entrevista
a Roberto Quiñones Fabra. Un "aspirante" no tan
aspirante...
Es
posible que para muchos de vosotros, el nombre de Roberto Quiñones
Fabra no les resulte muy familiar dentro del mundo del deporte,
y créanme cuando les digo que nada más lejos de la realidad.
Desgraciadamente para todos, este mundo como muchos otros, está
lleno de sensacionalismo oportunista y hay que ser un Messi de la
vida para que alguien valore tu trayectoria deportiva.
Pues
bien, Deporte sin Química quiere dedicarle un espacio en
nuestra web a todas aquellas personas que se han ganado a pulso un
puesto en el sacrificado podio del esfuerzo y la superación personal
sea cual sea la disciplina deportiva en la que militen.
Ya
en su día abrimos nuestra sección con Kraus de la Herrán, un gran
deportista sobre el que apostamos que llenaría su vida de meritosos
logros y así ha sido.
Pero
hoy voy a disfrutar escribiendo sobre un gran deportista y si cabe
mejor amigo (y no precisamente en ese orden) que nos ha dado
recientemente un Campeonato de España de Full-Contact,
modalidad deportiva que presume por estar pasando por uno de sus
mejores momentos y de la cual fui entrenador, seguidor y hoy
discípulo de quien protagoniza estas líneas...Roberto Quiñones
Fabra, o "Rober" como todos amigos y compañeros le conocen
en la actualidad.
Roberto
Quiñones defenderá su título en el Campeonato de Europa de Full
Contact en la modalidad de menos de 75 kilos que se
celebrará el próximo 18 de octubre en la ciudad de Bilbao.
Nos
desplazamos hasta su lugar de entreno, el Gimnasio los Inmortales
en la ciudad de San Fernando, Cádiz, donde también imparte
clases a un grupo de alumnos algunos de ellos ya campeones
provinciales y regionales de su propia cosecha. Esto fue lo que dio
de sí nuestra entrevista:
rqf:
Bueno, esto tiene su historia y todo parte en primer lugar de la
afición de mi padre por el karate que desde muy joven me fascinaba.
En fechas próximas a mi octavo cumpleaños, mis padres y yo
estábamos de paseo cuando cruzamos por la puerta del gimnasio
Andalucía (actualmente Ateneo) y pude ver cómo en el dojo había
un grupo de alumnos entrenando este fabuloso deporte. Mi madre esa
misma tarde me preguntó, “¿qué quieres por tu cumpleaños?”,
a lo que respondí “quiero que me apuntes en esas clases que
acabamos de ver” cosa que hasta el día de hoy no he dejado de
practicar y practicar. Hay que vivir este deporte para poder
entenderlo. Visto desde fuera podría verse como una forma brusca de
realizar un deporte, algo que lo único que puede generar es causar
es daño físico, pero esto va más allá. Es cierto que todo
deporte de contacto implica un riesgo físico pero en mi caso en
concreto, y creo que hablo en nombre de todos mis alumnos, aquí se
forman personas para que lleguen a valorar a otras desde el respeto
y la humildad, siempre desde la deportividad, al menos eso es lo que
he intentado trasmitir a mis alumnos.
rqf:
En mi caso no puedo permitirme dar tregua al trabajo diario ya que
esto lo hago por afición, no me da de comer. Me levanto como
cualquier persona trabajadora, tengo una frutería en Cádiz cercana
a uno de los gimnasios en los que imparto clases, Club Carballo.
Además durante la tarde trabajo de instalador electricista, lo cual
se me hace muy difícil sobre todo ahora que estamos en época de
competición ya que tengo que compaginarlo de lunes a viernes con
las clases de Full contact en ambos gimnasios, Los inmortales y el
mencionado Club Carballo.
rqf:
Bueno, depende desde la perspectiva que se quiera tomar. Esta
disciplina es la base del kick-boxing y a día de hoy a veces me
causa pena de que esta disciplina se esté desvirtuando tanto y te
explico por qué digo esto. El kick-boxing podríamos decir que hace
referencia a todo deporte de contacto que implique técnicas de
puños y piernas combinadas, a partir de aquí existen diversas
escuelas con diversos tipos de kick-boxing las cuales se apoyan en
lo que particularmente es el fuerte de cada una, a modo de ejemplo,
y es típico de ver en este deporte el uso constante del lowkick. A
día de hoy el uso de esta técnica está muy extendido ya que es un
recurso rápido y efectivo, pero lamentablemente los luchadores
abusan excesivamente del mismo hasta llegar al punto que olvidan
tanto las middle como las highkick. El full contact mantiene esto
siempre vivo, es un uso constante de piernas aunque el lowkick no
esté permitido. Bajo mi punto de vista es un deporte que permite
elegancia y se necesita de una técnica bien trabajada para poder
establecer un combate digno de admiración.
rqf:
Siempre es un obstáculo. Diría que es nuestro mayor obstáculo,
aunque también es cierto de que existen diferentes colaboraciones
que hacen posible que esto vaya hacia delante. Tengo que agradecer a
+quepadel, empire sport, gimnasio Los Inmortales y Club Carballo por
las aportaciones para hacer posible este sueño.
rqf:
Pienso en todo el camino recorrido, en esos minutos de fatiga, en
las horas que he compartido con mis alumnos, mis preparadores y mi
entrenador. Esto no sólo lo tengo que hacer por mi, debo de hacerlo
por todos aquellos que me apoyan, que creen en los que hago y que
gracias a sus esfuerzos he podido llegar hasta aquí. Especial
mención a mis padres que me apoyaron desde que empecé en este
deporte con 8 añitos, que han sufrido en cada momento de
competición pero que a su vez me apoyan de forma incondicional para
que salga victorioso.
rqf:
De momento estoy muy centrado en este evento. No te puedo decir que
vaya a dejar la competición ya que esto es mi adrenalina y mi forma
de vida. Pero como ya te he comentado, esto no me da de comer y es
cierto que no puedo dejar de lado el resto de mi vida que tengo la
obligación de cumplir con ella.
rqf:
No sabes lo afortunado que soy en este aspecto. Uno puede estar
entrenando en muchos clubes, gimnasios, etc. Y seguramente tengan un
buen equipo técnico detrás, pero yo tengo la suerte de que además
de tener eso mismo, tengo amigos de sangre como si fueran mis
hermanos que se prestan y sacan el tiempo que haga falta para
avanzar en la preparación. Tengo que agradecer a Jesús Carrasco,
Alejandro Peña y Alejandro Nondedeu como mi equipo de ejercicios
tácticos y sparring. Antonio Álvarez y Sergio Cantero como mis
entrenadores y preparadores físicos. Mi masajista personal Antonio
Olvera y a ti Jesús Gómez Herrera como nutricionista y apoyo en
las clases que imparto. Todos y cada uno grandes amigos y mejores
personas.
dsq:
Gracias de nuevo por dedicarnos un poco de tu valioso tiempo.
Mucha suerte.
Deseamos
enormemente que Roberto Quiñones Fabra, siga deleitándonos con
grandes momentos deportivos y acumulando títulos como hasta ahora lo
ha hecho.
Personalmente
pienso que personas como "Rober" nunca cuelgan los
guantes...